CONTAMINACiÓN;APARATOS ELÉCTRONICOS.


Cada año, cientos de miles de viejas computadoras y teléfonos móviles son arrojados a basurales, rellenos sanitarios, o son incinerados. Miles de estos aparatos son exportados, muchas veces de manera ilegal, desde la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y otros países industrializados, hacia países en desarrollo, especialmente Asia. En estos países, los trabajadores, muchas veces niños, en precarias condiciones realizan el desmantelamiento y fundido de partes de estos aparatos y quedan expuestos a un “cocktail” de venenos y químicos tóxicos.
Varios países tienen leyes y marcos regulatorios que adoptan el Principio de responsabilidad Extendida del Productor (REP) para losResiduos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).Greenpeace sostiene que para hacer frente a la crítica situación de los RAEE a nivel global, se necesita urgentemente de leyes que hagan responsables a los fabricantes por los productos que colocan en el mercado, aún luego de que estos son descartados por los clientes.



CONTAMINACiÓN;

ESTO ES LO QUE PASA;
 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS:

Los problemas derivados de la disposición de los residuos sólidos urbanos en basurales, rellenos “sanitarios” o incineradores obligan a repensar el sistema actual de gestión de residuos. Según las reglas de juego vigentes, extraemos recursos naturales del planeta para fabricar bienes de consumo, en muchos casos de vida útil corta, que luego son dispuestos de un modo que no permite que sean aprovechados, y contaminando el ambiente. El desmesurado crecimiento de los residuos de la sociedad moderna está poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades y las de futuras generaciones.

Enterrar los residuos significa enterrar recursos. Por otro lado, la industria de la incineración propone la quema de los residuos sólidos urbanos, los residuos hospitalarios y los residuos peligrosos industriales. Todas ellas, lejos de solucionar el problema de la basura, han generado nuevos problemas ambientales.
Los incineradores aportan gases de efecto invernadero a la atmósfera (responsables del calentamiento global) y son fuente inexorable de dioxinas y furanos, sustancias tóxicas con propiedades cancerígenas y teratogénicas que persisten en el medio ambiente y que se biomagnifican y bioacumulan en los tejidos grasos de los seres vivos.
Debe acabarse con el despilfarro de recursos que supone la fabricación de productos de usar y tirar y la disposición de los residuos en basurales o rellenos "sanitarios". La verdadera preocupación por el problema de la basura debe demostrarse estipulando: la reducción del consumo de recursos no renovables; la sustitución de materias primas tóxicas en los productos domésticos -pilas, electrodomésticos, pinturas, PVC-; la reutilización de productos -como envases-;  el reciclaje de materiales -como el papel y el vidrio- y la extensión de la vida útil de los productos que consumimos.
Para eso, hace tiempo que en distintas regiones del mundo se viene trabajando en programas de "Basura Cero". Este enfoque está siendo promovido por gobiernos, ciudadanos y empresas, e involucra una solución al problema de la basura desde su misma fuente. En lugar de focalizar los esfuerzos en desarrollar nuevas y costosas técnicas de ingeniería para intentar atenuar los problemas de contaminación generados por las prácticas de disposición final vigentes, los recursos deben conducirse más arriba en el proceso de producción y consumo.
Estos programas se orientan no solamente al tratamiento y el reciclaje sino también al diseño de los productos de modo que tengan una vida útil más larga y se produzcan con materiales no tóxicos y reciclables.


UNA TiERRA CAPAZ DE ALBERGAR VIDA Y TODA SU DiVERSiDAD

¿Cómo logramos nuestros objetivos?

Quizás las acciones directas son nuestro elemento más llamativo. Audaces, espectaculares, decididas, las acciones directas forman parte de la filosofía de resistencia civil no violenta de Greenpeace, que utilizamos como último recurso en nuestra lucha por defender el ambiente. No obstante de ello, cada acción de protesta está respaldada y avalada por investigaciones y documentos de campaña.
Greenpeace opera bajo el convencimiento que la presión pública, la acción directa no violenta y el lobby político, producen los cambios necesarios para un ambiente mejor.

¿Cómo puede colaborar?


Si quieres hacer algo por el Planeta en forma concreta y regular, y compartes nuestra filosofía puedes unirte a Greenpeace como socio. Tu aporte individual por mínimo que sea, es infinitamente poderoso sumado al de muchas personas que como TÚ, se preocupan activamente por el medio ambiente. Si no cuentas con dinero, puedes trabajar activamente con nosotros, siendo un Voluntario o ayudándonos  desde tu computador, como un Ciberactivista.

DALEE, TE ESPERAMOS!!

NUESTRO OBJETIVO:

Nuestro objetivo es proteger y defender el medio ambiente y la paz, interviniendo en diferentes puntos del Planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza.
 Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas y  para fomentar la paz.